Relieve colombiano







MONTAÑAS ANDINASEl sistema montañoso colombiano forma parte de la gran cordillera Andina de Suramérica. Los Andes colombianos se inician a partir del nudo de Los Pastos o de Huaca, al sur del departamento de Nariño, destacándose en él las altiplanicies de Ipiales, Túquerres y Pasto, así como numerosos volcanes tales como los de Cumbal, Azufral y Galeras.
En el nudo de Los Pastos, los Andes se bifurcan, dando origen a las cordilleras Occidental y Central, separadas por los ríos Guáitara y Patía.
Más al norte la cordillera Central forma el Macizo Colombiano o nudo de Almaguer, de gran extensión y alturas des acadas, como las del volcán de Sotará y los nevados de Coconucos. En el Macizo Colombiano, llamado también Estrella Orográfica Colombiana y Estrella Fluvial Colombiana, se origina la cordillera Oriental.
LLANOS ORIENTALES Y PLANICIE AMAZÓNICA: Los llanos orientales y la planicie amazónica ocupan la mitad del territorio colombiano.
Es una zona de poca sismisidad. La planicie abarca desde el norte de Arauca, limitado en el oriente con la cordillera oriental y al sur con los departamentos del Guaviare y Vichada; cuenta con más 250 kilómetros cuadrados conformando toda una selva con mucha vegetación y pocas falla geológicas
COSTAS DEL PACÍFICO Y ATLÁNTICO: El término costa identifica ala parte de un territorio que colinda con el mar, la costa se forma por sedimentación y eroción marina y pueden ser modificados por factores como la actividad humana y biológica. En la costa pacífica, el norte del territorio se caracteriza por ser rocoso y alto por algunas bahías medianas que se pueden convertir en puertos. La costa atlántica abarca el territorio de norte a sur desde la terminación e las cordilleras hasta la península de la Guajira; se caracteriza por ser una extensa sabana.
VALLES INTERANDINOS: Son las intersecciones de las cordilleras. Su formación se dio por la sedimetación de los ríos.Se caracterizan por ser planos. El valle del Magdalena se ubica en la unión de la cordillera oriental con la central, su extensión es de 1000km que va desde Neiva hasta el municipio de Morales en Bolívar.
Su economía es muy desarrollada debido a que el río Magdalena es una de las vías de comunicación y esto genera que se encuentren actividades agrícolas en su rivera. En su territorio se ubican dos de las ciudades más importantes del país (Cali y Medellín). La altura sobre el nivel del mar es de 500m. Algunos valles interandinos son: Valle Patía y Atrato, San Juan en la cordillera occidental.