Las cuencas hidrográficas
Las once cuencas hidrográficas (territorios surcados por aguas que confluyen en un mismo río o mar) de Colombia son: La del Río Magdalena, curso fluvial que nace en el Macizo Colombiano y desemboca en el Mar Caribe , con una extensión de 1 538 km que lo coloca en el primer lugar entre los ríos mas largos del país. esta cuenca tiene una superficie de 237 300 km(2). La cuenca del río Cauca, el segundo en extensión de Colombia (1 350 km), tiene una superficie de 63 200 km(2). La tercera cuenca es la del río Caquetá, que tiene un área de 199 203 km(2) y el río una extensión de 2 200 km hasta su desemboca en aguas del río Amazonas Brasilero. La cuarta cuenca es la del río Atrato, río que nace en el Cerro de Carmanta y desemboca en el Pacifico, tiene una superficie de 14 600 km(2). El río mide 410 km. La cuenca del Putumayo, superficie de 53 165 km(2). Este río, con una extensión de 1 800 km hasta su desembocadura en el río Amazonas brasilero, nace en el Nudo de los Pastos.
Cuenca del río Sinú, que Sinú nace en el Nudo de Paramillo, tiene una extensión de 400 km y su cuenca alcanza una extensión de 4 200 km(2). Este río desemboca en el golfo de Morrosquillo. Cuenca del río Catatumbo, este río tiene un curso de 450 km, nace en la serranía de los Motilones y desemboca en el lago Maracaibo. Su cuenta tiene una extensión de 24 416 km(2). Cuenca del río Caquetá, río que nace en el Macizo Colombiano y desemboca en el Amazonas brasilero, en cuyo recorrido alcanza los 2 200 km. Esta cuenca tiene una superficie de 199 203 km(2). Cuenca del río Meta , río que nace en el páramo de Sumapaz, desemboca en el Orinoco (en territorio venezolano), y su cuenca tiene una extensión de 93 000 km(2). La extensión de este río en territorio colombiano es de 1 000 km. Cuenca del río Guaviare, río que nace en el Páramo de Sumapaz y desemboca en el Orinoco. Tiene un curso de 1 326 km. Su cuenca alcanza una extensión de 166 168 km(2). Cuenca del río Patía, que nace en el Macizo Colombiano y mide 400 km.